July 19, 2025

Comprender el dolor de espalda: señales de que es hora de consultar a un médico

Comprender el dolor de espalda: señales de que es hora de consultar a un médico

El dolor de espalda es una de las causas más frecuentes de consulta médica a nivel global. Se estima que puede afectar a personas de todas las edades y condiciones físicas, con diversas causas y grados de intensidad. Aunque muchas veces es temporal y se resuelve con reposo o medidas básicas, existen señales que indican la necesidad de una evaluación profesional.

Un problema de salud pública mundial

Según estudios recientes, hasta el 23 % de los adultos en todo el mundo sufre de dolor lumbar crónico, una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida. Además, las tasas de recurrencia en un año alcanzan entre 24 % y 80 %, y la prevalencia a lo largo de la vida puede llegar hasta un 84 % en adultos. Estos datos reflejan la dimensión del problema y la urgencia de atenderlo de forma adecuada y oportuna.

Principales causas del dolor de espalda

El dolor de espalda puede tener múltiples orígenes. Las causas más comunes incluyen:

  • Distensiones musculares debido a esfuerzos físicos excesivos o posturas inadecuadas.
  • Hernias discales, que comprimen los nervios y generan dolor irradiado.
  • Enfermedades degenerativas como la osteoartritis o la espondilosis.
  • Alteraciones estructurales, como la escoliosis o fracturas vertebrales.
  • Factores psicológicos y estrés, que pueden manifestarse físicamente en la región lumbar.

 

Señales que indican que debes consultar a un médico

Aunque no todo dolor de espalda representa una emergencia, es importante reconocer cuándo requiere atención médica especializada. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Dolor persistente por más de dos a cuatro semanas.
  • Dolor severo o que interfiere con las actividades diarias.
  • Dolor que se irradia a piernas o brazos.
  • Entumecimiento, debilidad o sensación de hormigueo.
  • Dificultades para controlar la vejiga o los intestinos.
  • Dolor acompañado de fiebre, pérdida de peso o fatiga inexplicada.
  • Dolor nocturno que no mejora con el reposo.

La importancia de un diagnóstico temprano

Un diagnóstico preciso permite abordar las causas subyacentes del dolor y establecer un tratamiento adecuado. En Curitas Medical Centers, nuestro equipo de profesionales realiza evaluaciones clínicas completas, apoyadas en estudios de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas, para determinar la raíz del problema.

Opciones de tratamiento

El tratamiento del dolor de espalda dependerá del diagnóstico. Entre las alternativas más frecuentes se encuentran:

  • Reposo relativo y control del dolor con medicación.
  • Terapia física y programas de rehabilitación.
  • Técnicas intervencionistas como bloqueos o infiltraciones.
  • Cirugía en casos seleccionados.
  • Intervenciones complementarias como nutrición, control de peso y educación postural.

Prevención: un enfoque integral

Prevenir el dolor de espalda es posible adoptando hábitos saludables:

  • Mantener una postura adecuada al sentarse, caminar o levantar peso.
  • Realizar actividad física regularmente, enfocada en el fortalecimiento del tronco.
  • Evitar el sedentarismo prolongado.
  • Dormir en superficies adecuadas.
  • Acudir a controles médicos regulares.

El dolor de espalda no debe ser subestimado, especialmente cuando es recurrente o interfiere con las actividades cotidianas. Reconocer los síntomas y buscar atención médica oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y la cronificación del problema. En Curitas Medical Centers, estamos preparados para ayudarte a identificar la causa de tu dolor y acompañarte en todo el proceso de recuperación con un enfoque integral y personalizado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Curitas MC Hor logo

Buscar Servicios